
Los olmecas significan en lengua náhuatl "habitantes del país del hule". Antropológicamente se les denominó olmecas xicalancas, siglos más tardes(XVI) se empleó el término olmecas arqueológicos. Ellos no fueron arquitectos como los Mayas, Totonacos, Teotihuacanos, sino escultores. Sus colosales cabezas cinceladas en piedra y jade dan una muestra de su arte. Los principales rasgos de las cabezas tienen una banda que les circunda éstas y que sirve de atributo de divinidad.
Impresionantes esculturas sugieren una sociedad dominada por una religión poderosa que según se creía, controlaban la lluvia y a los espíritus de la selva.
Los olmecas aportaron a otras culturas Mesoaméricanas las pirámides terraplenadas, centros ceremoniales, el juego de pelota, cabezas colosales, hachas, yugos, estelas y construcción de acueductos.
(Sacerdote de las Limas carga niño-jaguar)

Los olmecas fueron los iniciadores de la construcción de los panteones (grupo de Dioses). La idea de hombres-animales fantásticos fue una constante. Cada Dios tenía un nombre, con el cual se le representaba, como el Dios jaguar, el Dios pájaro-serpiente y el Dios águila.
Su arte se dintinguió por ser naturalista y simbólico. El jaguar y la serpiente reciben trato preferencial de los escultores olmecas. Sus piernas cruzadas, torso inclinado, brazos apoyando las manos en el suelo, son símbolo de autoridad y majestad, son expresiones de un estilo único. Uno de los motivos preferidos por los artistas olmecas fue la de representar a bebés en piedra o en barro con las más variadas expresiones.

El arte olmeca a se caracteriza primeramente por el tratamiento naturalista de las formas con gran fidelidad al objeto. En otra etapa, se plasman rasgos zoo antropomorfos y con mayor abstracción. San Lorenzo, La Venta y Los Tuxtlas configuraron el área metropolitana de los olmecas. Los arqueólogos plantean que, con los olmecas se inició el calendario, la numeración y la escritura.
(Glifos olmecas)

Hoy, las investigaciones conducen a sitios en el estado de San Luis Potosí, Mex., en donde se han encontrado esculturas y cerámica caracterizadas por el arte olmeca. La búsqueda apasionante del pasado humano en esta región de México, dará, resultados que conducirán a síntesis nuevas y que tal vez unos descubrimientos que aún no podemos sospechar obligarán a los arqueólogos, antropólogos, historiadores y disciplinas afines a modificar profundamente las concepciones hoy admitidas.
La herencia olmeca se perpetuó hasta la caída de Tenochtitlán en el espírítu y en el arte de los indígenas, y perdura en algunas partes, cuyo presente está impregnado de pasado.