* 100 años de nacimiento
* 10 Años de su muerte
" Si algún mérito tengo, es saber servirme de mis ojos, que conducen a las cámaras en la tarea de aprisionar no sólo los colores, las luces y las sombras, sino el movimiento que es la vida"
Nos prestas tu mirada y nos asomamos a un país vibrante, el México amado, el del maguey, el de los cielos oscuros, el de los pobres, el de la Revolución Mexicana, el de los grande valles, montañas, los rebozos y los mercados; el sello del nacionalismo impreso. Tu fotografía siempre la he visualizado con ojos de antropóloga. Nombre que huele a pueblo, luz, sombra, claroscuros, es GABRIEL FIGUEROA.

Naciste arropado en una familia adinerada en la ciudad de México (24 de abril 1907), una vida larga y sabrosa, apagada a los 90 años de edad (27 abril 1997). Hoy, cumples cien años; y son pocos Gabriel, cuando se admira y más cuando se ama, así como te hemos querido propios y extraños.
Te formaron en música y dibujo a los 16 años. Estudios que abandonarías más tarde por tu afición a la fotografía, ¿recuerdas aquella camarita Premo 00 Kodak?

En 1932, a los 25 años, ingresaste al cine como fotógrafo de tomas fijas en la película Revolución, La mujer del puerto, La noche del pecado. Tus capacidades te hicieron recibir una beca para estudiar en los Estados Unidos con el cinefotógrafo Greg Toland, de quien aprenderías la manipulación de la luz, la óptica, la composición y el manejo de la profundidad de campo.

Amigo de Luis Buñuel, B. Traven, Malcolm Loowry, Lázaro Cárdenas, Juan Rulfo, María Felix, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Orozco.
Cuatro días antes de morir en su casa B. traven - yo le dije- viene a tomarme una copa contigo, a ver que nos den un whisky”
"Allá en el Rancho Grande" filmada en 1936, fue la película que marcó la cinematografía nacional mexicana como la carrera de él. Con ella, Gabriel ganó el premio por mejor fotografía en el Festival de Venecia en 1938.

Influenciado por David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco, en su trabajo encontramos una simbiosis entre pintura y fotografía, resultado de la combinación de la composición plástica y el movimiento y la luz.
" Aprendí de Siqueiros a dar fuerza a las imágenes, sobre todo a la figura humana”
Con fama internacional, en 1947 filma al lado de John Ford, la cinta "El Fugitivo", historia basada en la novela de Graham Green .

A lado de Luis Buñuel la película “Los olvidados”(1950) “ En la cosa del trabajo Buñuel y yo estábamos en puntos un tanto opuestos, porque yo era eminentemente plástico y estético y él era todo lo contrario. El no buscaba nada de eso en sus películas”. Siete películas juntos (Él, La joven, Los ambiciosos, Nazarín, El ángel exterminador, entre otras…) fuimos buenos amigos, él era uno de los iniciadores de surrealismo junto con André Breton, con Dalí, uno de los creadores del cine surrealista.

Jan Vermeer, por su perfeccionismo, fue el gran maestro a seguir de Figueroa en lo que se refiere a la luz, los medios tonos y las sombras; Rembrandt, fue la meta para lograr el ambiente de claroscuros y en cuanto a la perspectiva, Velásquez, naturalmente consideró los paisajes de Turner, Van Gogh, Gauguin; las sombras impactantes de De Chirico y la ambientación de Manet.

“Lo más difícil en blanco y negro era conseguir el volumen de las figuras y la arquitectura, que obtenía a base de clarososcuros . Siempre he pensado en la diferencia entre el blanco y negro y el color. El blanco y negro es como el grabado: fuerza, sueño, magia y directo si se usa para crítica social. El color corresponde a la pintura mural o a la de caballete, y no compite con el grabado; tiene lo suyo”.
Gabriel Figueroa trabajó en más de 220 películas creando imágenes de una gran nitidez, principalmente en blanco y negro. Maestro de la luz, que al leer un tratado de Leonardo da Vinci inició un profundo trabajo con filtros infrarrojos de distintas densidades, con los que logró los afamados “cielos de Figueroa”, que causaban alboroto en los festivales europeos.
La mirada de Gabriel Figueroa no se detiene en el descubrimiento y expresión de la belleza y la fuerza frente a los ojos, sino que se convierte en un conocimiento experimental de las posibilidades físicas del ojo humano y del ojo de la cámara. Lo que implica que el creador plástico tiene que convertirse en inventor.


“ La vida misma, me ha dado una gran fortuna en todos los sentidos, y estoy listo para irme, antes de perder facultades. Creo que cuando me vaya, será de algo del corazón porque se me desborda de tanto, tanto amor...” La muerte, hasta en ese sentido, lo complació. El día 27 de abril de 1997 GABRIEL FIGUEROA detuvo sus ojos y su corazón a los 90 años de edad.

23 comentarios:
Preciosa dedicatoria. Seguro que el maestro Antona esta orgulloso. Saludos desde España
Esos si son grandes creadores y no como los muchos de ahora.
Excelente trabajo en esta entrada.
Te dejo saludos!
Saludos y besos.
Tu amigo Elio
Muy dificil será encontrar los trazos del genial fotógrafo mejor expresados.
Saludos.
Lo primero, agradecerte la dedicatoria.Pero por favor,no me llames maestro,solo soy un eterno aprendiz.La obra de Figueroa,es todo un ejemplo a seguir.
Mil gracias amiga
salu2
Mi amigo ANTONA, me pide en un correo hermoso, que suprima lo de maestro, pero yo insisto en que ÉL, lo ES...Este gesto habla de la gran humildad que posee y que lo hace más grande, de lo que ya es...
Bs...Monique.
Hola Monique:
Me sumo al reconocimiento a ANTONA, su muestra de humildad ya lo hace digno de consideración.
Gracias por dar a conocer al Maestro Figueroa, su frase "mi corazón desborda de amor" que nos contagie a todos para hacer nuestras tareas con amor y para que contemplemos la vida y nos sintonicemos con el desbordante amor. Ya que estamos mucho amor para ti.
una genial muestra de un genio!!
PD:me encanta tu blog, me he permitido el lujo de añadirte a mi carrusel de enlaces!!
un saludo
Si un día abriera los ojos y me encontrara con una dedicatoria como ésta..., no volvería a cerrarlos :-)
Sencillamente..., genial.
Mil besos.
Monique.:
Como siempre tus encantadoras líneas dicen mucho más y trascienden a la lectura fugaz.
El sitio de Antona lo visito "en silencio", es decir sin comentar, disfruto sus fotografías y mi imaginación vuela con ellas.
A propósito de tu último coments a mi post, únicamente te puedo señalar que he descubierto que escribiendo cosas simples de la vida cotidiana, nos permite darnos cuenta de una realidad que mucha veces no la percibimos .... pero nada más... gracias por tus halagos, pero no creo merecerlos.
cariños amiga.
Un gran maestro en verdad. Solo conocia su nombre de las peliculas de Buñuel. Ahora, gracias a tí, conozco tambien al hombre, al luchador por conseguir que su arte fuera cada vez más perfecto. Y se trató con lo mejor de la profesión. Todo un artista.
Las fotos son impresionantes, preciosas.
MONIQUE... AMIGA... NO SABES LO MUCHO QUE ME ALIMENTO LEERTE...
ALGUN DIA TE CONTARE
ME PASEARE UN RATO ENTRE TUS ESCRITOS
MAS TARDE TE ENVIO UN MAIL
TE DEJO UN BESO!
Qué hermoso, de verdad... hace algunos años, hice mi tesis basada en unos trabajos de él y ahora me has traido muy buenos recuerdos
besos!
larva a vida...
buenísimo!!
Magnífico homenaje
Aplaudimos de pie los mortales
A.-
Querida Monique, comparto contigo el considerar maestro Aurelio Antona, su gran humildad lo cuenta todo e ademas su sensibilidas que transpare en sus fotos. Besos a los dos. Tu blog se hace siempre mas bonito.
genial la dedicatoria y genial tu capacidad para transmitirnos las cosas, cada dia aprendo contigo y eso bonita, es algo que yo agradesco muchisimo...besos su
P.D: voy a mandarte ahora el mail..
Primero gracias por compartir en mi blog. Tu articulo muy bueno, interesante.diferente.te mando un abrazo inmenso. nos seguimos
Querida Monique,
gracias por tu visita en mi blog...
quiero decirte pero, que lindo como tu blog no hai...es lindisimo extraordinario...de verda
un abraso de italia, cecco si
Monique, sempre me encanto com a documentação perfeita, as palavras e a beleza como vc tudo expõe!!
Beijão,
Casti
Me he quedado encantada, si es verdad que ejemplo de hombre, maravilloso.
Muchos besos, Monique.
mi papá es figueroa, y no lo comparto con nadie. amo su trabajo con devoción asfixiante.
Publicar un comentario