viernes, febrero 26, 2010

DIÁLOGO DE LIBROS 2010: (1 PARTE)

A mi amigo, Marco Antonio.

"Un libro como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía": José Vasconcelos

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO PALACIO DE MINERÍA(17 al 28 de Febrero)

"Este libro obra en mi poder desde 1944, hace dieciséis años. Con frecuencia he llegado a pensar que es el libro más importante entre todos lo que conozco" aquella voz fantasmal, resultaba conocida, Elias Canetti, lo recomendaba, cómo dudar en adquirirlo (Especímenes de folclore bosquimano de W.H.I Bleek y Lucy C. Lloyd)

A Noam Chomsky lo abriga la nostalgia -Monique- "Antes la gente pobre, incluso los desempleados de los barrios marginados, parecían tener más esperanzas. Las bibliotecas eran un factor importante. No sólo la gente educada tenía acceso; muchas personas acudían a ellas, y ahora esto es mucho menos frecuente"(El bien común)


La hermosa diversidad de lectores...
Más adelante Graham Swift me custiona -¿Qué es lo que se puede hacer cuando la realidad es un espacio vacío? Sólo los animales viven absolutamente metidos en el aquí y ahora. Sólo la naturaleza ignora la memoria y la historia, el hombre, en cambio, es el único animal que cuenta historias. Vaya a donde vaya, siempre trata de no dejar tras de sí una estela caótica o un espacio vacío, sino unas cuantas bayas, unas cuantas pistas en forma de historias. El hombre tiene que seguir contando historias. Tiene que seguir inventándolas"(El país del agua)
La voz apresurada del español J. Á. González Sainz, fluía como un río: "Se nace y se muere, como las hojas y las plantas; que los días pasan raudos como aquella agua en el río y en ellos hay horas buenas y también horas decididamente malas y aún peores - como por otra parte pasa con las personas-, que las hay malas y peores"(Ojos que no ven)
Las horas buenas me acompañaron siempre durante el recorrido a la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en el Distrito Federal, organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estaba donde quería estar. Más de 8 horas enredada en literatura, fotografía, presentaciones de libros, arte, historia, películas, escritores, olor a tinta, llenaron mi realidad y mi amor por la literatura; esplendoroso día. 600 editoriales de Iberoamérica asisten a la fiesta de las letras: Fondo de Cultura Económica, Tuesquets editores, Sexto Piso, Anagrama, UNAM, Siglo XXI, Almadía, Punto de Lectura, Colofón, entre otras. Y el invitado especial, el Estado de Michoacán.
La presencias de escritores, poetas y homenaje a los ausenten, engalanan el espacio cultural: Hugo Hiriart, José Luis Rivas, José Emilio Pacheco, Cristina Pacheco, Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, Jorge Edwards. El eje principal de la feria, son temas relacionados con la economía, biodiversidad y el centenario de la Revolución Mexicana.
Sonriente y agradecida, mis pasos seguían su andar en el diálogo de libros. La alegría desbordada por llegar a la Editorial Gustavo Gili pinchó mi sensibilidad. Verdaderas joyas de la fotografía me contaban historias nunca escuchadas. -Monique- No hay fotografías que puedan ser negadas. Todas las fotografías poseen categorías de realidad. Lo que ha de examinarse es de qué modo la fotografía puede o no dar significado a los hechos. La fotografía, irrefutable en tanto que evidencia, pero débil en significado, cobra significación mediante las palabras. Y las palabras, que por sí mismas quedan en le plano de la generalización, recuperan una autenticidad específica gracias a la irrefutabilidad de la fotografía. En ese momento unidas las dos se vuelven muy poderosas, expresa John Berger y Jean Mohr(Otra manera de contar)
Thomas Crow, vierte su opinión:"Ante una obra de arte muda, cualquier observador interesado se involucra en un proceso de traducción"(La inteligencia del arte)
Por encima de las distancias culturales, el holandés Cees Nooteboom nos habla de nosotros mismos, del ritual de la muerte como un cielo de nubes de un gris sucio que navegan sobre las desnudas copas de los árboles, para aterrizar en el amor, la religión, la locura edificada en una dulce cordura(Rituales)
Avecinaba la hora del receso, Monique se disponía a comer en Los Azulejos.....(CONTINUARÁ...)

Fotografía: Monique Camus


martes, febrero 23, 2010

DESDE MI VENTANA







¡Prohibido apartar los ojos! Las imágenes se sucedían del azul al blanco: El Popocatépetl y El Iztaccíhuatl se rendían a mi lente. Su sonrisa blanca compensó los kilómetros transitados al antiguo Anáhuac(Distrito Federal). La experiencia registrada en la memoria superaba el instante momento de mirar. ¡Qué recibimiento! a la XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería( 17 al 28 de febrero 2010)

Fotografía: Monique Camus